El aceite esencial de Bergamota es apreciado por su fragancia suave y relajante. Estudios in vitro muestran que, debido a su contenido en linalol, inhibe la actividad de la acetilcolinesterasa (AChE) y la butirilcolinesterasa (BChE). La inhibición de la actividad de la AChE potencia la memoria y el pensamiento. La inhibición selectiva de la BChe es indicada para tratar enfermedades neurodegenerativas, dado que esta enzima interfiere con la función de la Acetilcolina. Adicionalmente, la BChE está frecuentemente presente en resultados de análisis del cerebro de pacientes con Alzheimer. Curiosamente, la BChE aparece habitualmente en los resultdos de los análisis del cerebro en pacientes con alzheimer.
El linalol destaca por sus propiedades antiespasmódicas y ansiolíticas. Al entrar en competencia con ciertos neurotransmisores en el hipocampo, regula el humor, disminuye de la presión sanguinea y disipa tensiones. Diversas investigaciones concluyen que el aceite esencial de Bergamota inhalado tiene la capacidad de influenciar profundamente al sistema nervioso para reducir ansiead, estrés, depresión, emociones negativas y fatiga, así como corregir trastornos leves de humor.
Estudios en animales reflejan que la esencia de Bergamota reduce la respuesta del eje Hipotalámico pituitario adrenal (HPA) al estrés reduciendo la secreción de corticosterona siendo un remedio valioso para la ansiedad y el manejo del estrés.
El linalol y el limoneno son antisépticos y antibacterianos. El linalol tiene acción manifiesta contra: Campylobacter jejuni, Escherichia coli, Listeria monocytogenes, Bacillus cereus, Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis.
El limoneno es activo contra Aspergillus niger et Penicillium digitatum. La presencia de las moléculas de linalol y limoneno justifica su uso para la asepsia del ambiente.
Finalmente, el limoneno, molécula principal del aceite esencial de bergamota actúa de manera positiva sobre la digestión como carminativo, digestivo (estimula la motilidad gástrica y atenúa las náuseas) y laxante. Adicionalmente el limoneno es reconocido por ser colerético y colagogo estimulando la generación de bilis y su secreción a nivel intestinal, facilitando la digestión de grasas y favoreciendo las funciones del hígado sobre el cual tiene un efecto hepatoprotector.
No aplicar durante los primeros 5 meses de embarazo.
No aplicar a bebés, ni a niñ@s menores de 6 años.
No aplicar puro en la piel; es irritante y dermocáustico; para su aplicación por vía tópica diluirlo en un aceite vegetal en una proporción máxima equivalente al 20% y evitar la exposición al sol durante 12 horas después de su aplicación.
Apto en difusión para mujeres embarazadas y bebés.
Probable interacción con medicamentos.
Puede ser nefrotóxico aplicado en dosis altas durante un largo periodo de tiempo.
Es recomendable probar el aceite en la parte interior del codo para evidenciar riesgo de alergia.