Ciencia y Tradición: Guía Práctica de Aromaterapia con Aceite Esenciales Puros y Quimiotipados

Fuente de la imagen: https://fr.wikipedia.org/wiki/Cannelier_de_Ceylan 

Canela

Cinnamomum zeylanicum
Organo de la planta: Hoja
Rangos óptimos de composición bioquímica:
- Eugenol 70-80%
- Acetato de eugenilo 5-7%
- Benzoato de bencilo 3-5%
- Beta-Cariofileno 3-4%
- Acetato de cinamilo 1,86%
- Linalol 1,72%
- E-Cinamaldehído 1-2%.
Información general y propiedades:
El aceite esencial de canela, extraido de la hoja de canela, es similar al aceite esencial de Clavo de Olor por su alto contenido en eugenol y acetato de eugenil; merece mención que es muy diferente al el aceite esencial de corteza de Canela que tiene una composición molecular distinta. El aceite esencial de canela tiene una alta actividad antiinfecciosa relacionada con la concentración en eugenol, molecula de amplio espectro de acción (incluyendo virus y parásitos) que tiene la capacidad de afectar a la membrana celular de los hongos, reduciendo la cantidad de ergosterol, un componente indispensable de su membrana celular. Adicionalmente, el eugenol estimula la digestión aumentando la sintesis de la mucosa gástrica. La actividad inmunoestimulante del aceite esencial de Canela está relacionada con su contribución al sistema antioxidante, permitiendo aumentar de manera global la respuesta inmunitaria a las agresiones exteriores. Se le conoce por la capacidad de aumentar la concentración de inmunoglobulina A (IgA).
Contraindicaciones:
No aplicar durante el embarazo. No aplicar a bebés, ni a niñ@s menores de 8 años. No aplicar o aplicar exclusivamente bajo supervisión médica en pacientes que sufren de hipertensión o insuficiencia hepática. Es hepatotóxico en altas dosis o aplicado de forma prolongada. No aplicar puro en inhalación y en baño. En difusión se puede mezclar con aceites esenciales suaves como Naranja o Lavanda en una proporción comprendida entre el 5% y 10%. No aplicar puro en la piel; es Dermocáustico; para su aplicación por vía tópica diluirlo en un aceite vegetal en una proporción máxima equivalente al 10%. Es recomendable probar el aceite en la parte interior del codo para evidenciar riesgo de alergia.
Uso permitido según edad o estado del paciente:
Vias de aplicación segura:
Riesgos de utilización del aceite esencial:

Indicaciones tradicionales correctas

Advertencias sobre el uso de aceites esenciales: La información sobre el uso tradicional no remplaza la recomendación de un farmacéutico o un médico especializado en aromaterapia. Su utilización sin atender dicha recomendación será siempre bajo su responsabilidad. Ante cualquier duda, se recomienda consultar a su médico. Es importante confirmar el diagnostico de su enfermedad o afección para tomar la mejor decisión.  Es especialmente importante revisar las contraindicaciones y precauciones de uso de cada aceite esencial. Las indicaciones y las contraindicaciones de un aceite esencial dependen de su composición molecular. Los usos tradicionales reseñados se refieren a aceites esenciales y aceites vegetales 100% puros con información detallada de origen, calidad y rangos de composición molecular específicos para una AROMATERAPIA SEGURA Y EFICAZ. ¡NO APLICAN PARA CUALQUIER ACEITE ESENCIAL QUE NO CUMPLA CON ESTA INFORMACIÓN! AROMATMA SAS no es responsable de un uso inapropiado y/o abusivo de los aceites esenciales y aceites vegetales. Alergia: Antes de usar un aceite esencial, es recomendable aplicar una gota en la parte interna del codo y esperar 24 horas con el fin de evidenciar una posible reacción alérgica. Es apropiado consultar el capítulo titulado “Riesgos de utilización del aceite esencial” si aparece el icono “Riesgos de alergia”.

Dermatología 

Pie de atleta 
Diluir 1 gota de aceite esencial de Canela en 9 gotas de aceite vegetal de Argán. Aplicar en la zona afectada hasta la absorción total en la piel.

Gastroenterología 

Gastroenteritis 
Diluir 1 gota de aceite esencial de Canela con 9 gotas de aceite vegetal de Cártamo. Aplicar en la parte inferior del vientre hasta la absorción total en la piel.

Inmunología 

Inmunodeficiencia 
Diluir 1 gota de aceite esencial de Canela con 9 gotas de aceite vegetal de Argán. Masajear el tórax y la espalda hasta la absorción total en la piel. Repetir 3 veces al día durante un periodo de 5 a 7 días.

Otorrinolaringología 

Gripe 
Diluir 1 gota de aceite esencial de Canela con 9 gotas de aceite vegetal de Argán. Masajear el tórax y la espalda hasta la absorción total en la piel. Repetir 3 veces al día durante un periodo de 5 a 7 días.

Urología 

Cistitis / Infección Urinaria 
Diluir 1 gota de aceite esencial de Canela con 9 gotas de aceite vegetal de Argán. Aplicar en la parte inferior del vientre.
Salpingitis 
Diluir 1 gota de aceite esencial de Canela con 9 gotas de aceite vegetal. Aplicar en la parte inferior del vientre hasta la absorción total en la piel.

Bibliografía: