Ciencia y Tradición: Guía Práctica de Aromaterapia con Aceite Esenciales Puros y Quimiotipados

Fuente de la imagen: https://florecalanques.piwigo.com/_datas/b/n/k/bnkh31s5zz/i/uploads/b/n/k/bnkh31s5zz//2017/11/04/20171104173602-4c7c2dff-me.jpg 

Ciprés

Cupressus sempervirens
Organo de la planta: Ramas
Rangos óptimos de composición bioquímica:
- Alfa-pineno 40-65%
- Delta-3-careno 12-25%
- Ar-tumerona ≤20%
- Cedrol 0,8-7%
- Limoneno 1,8-5%
- Acetato de terpenilo 1-4,5%
- Germacreno D 0,5-4%
- Beta-mirceno 1-3,5%
- Beta-pineno 0,5-3%
- Sabineno 0,4-2,6%
Información general y propiedades:
Su alto contenido en alfa pineno y delta 3 careno, le confieren El aceite esencial de Ciprés , por su alto contenido en alfa pineno y delta 3 careno, ostenta propiedades expectorante, descongestionante venoso, antiinflamatorio, antiviral y antiinfeccioso y fungicida, así como una acción espasmolítica moderada. Este aceite esencial tiene la capacidad de prevenir la glicación. El alfa pineno regula la secreción de los bronquios y estimula las glandulas mucíparas generando un efecto expectorante. Su actividad antiinflamatoria se caracteriza por la acción de sus carburos monoterpénicos que inhiben la 5-lipo-oxigenasa y por la síntesis de los leucotrienos responsables de la inflamación, retención de líquidos, secreción mucosa y opresión en los pulmones.
Contraindicaciones:
No aplicar durante el embarazo, ni durante la lactancia. No aplicar a pacientes con cáncer estrógeno dependiente Aplicar bajo supervisión médica a pacientes asmáticos y epilépticos. Aplicar bajo supervisión médica para su aplicación por vía oral o por difusión, ya que sus contraindicaciones en la sangre, así como su comportamiento «hormon like» y emenagogo, son patentes. Potencial interacción con medicamentos; aspirina, medicamentos anticoagulantes y antiplaquetarios (incremento del riesgo de sangrado). Interacción con la presión sanguínea. No aplicar puro en la piel; para uso tópico diluirlo en un aceite vegetal en una proporción máxima equivalente al 20%. Es recomendable probar el aceite en la parte interior del codo para evidenciar riesgo de alergia.
Uso permitido según edad o estado del paciente:
Vias de aplicación segura:
Riesgos de utilización del aceite esencial:

Indicaciones tradicionales correctas

Advertencias sobre el uso de aceites esenciales: La información sobre el uso tradicional no remplaza la recomendación de un farmacéutico o un médico especializado en aromaterapia. Su utilización sin atender dicha recomendación será siempre bajo su responsabilidad. Ante cualquier duda, se recomienda consultar a su médico. Es importante confirmar el diagnostico de su enfermedad o afección para tomar la mejor decisión.  Es especialmente importante revisar las contraindicaciones y precauciones de uso de cada aceite esencial. Las indicaciones y las contraindicaciones de un aceite esencial dependen de su composición molecular. Los usos tradicionales reseñados se refieren a aceites esenciales y aceites vegetales 100% puros con información detallada de origen, calidad y rangos de composición molecular específicos para una AROMATERAPIA SEGURA Y EFICAZ. ¡NO APLICAN PARA CUALQUIER ACEITE ESENCIAL QUE NO CUMPLA CON ESTA INFORMACIÓN! AROMATMA SAS no es responsable de un uso inapropiado y/o abusivo de los aceites esenciales y aceites vegetales. Alergia: Antes de usar un aceite esencial, es recomendable aplicar una gota en la parte interna del codo y esperar 24 horas con el fin de evidenciar una posible reacción alérgica. Es apropiado consultar el capítulo titulado “Riesgos de utilización del aceite esencial” si aparece el icono “Riesgos de alergia”.

Cardiología 

Edema 
Diluir 1 gota de aceite esencial de Ciprés en 9 gotas de aceite vegetal de Cártamo. Masajear suavemente el edema.
Piernas pesadas 
Diluir 1 gota de aceite esencial de Ciprés en 9 gotas de aceite vegetal de Cártamo o de Argán. Masajear las piernas desde el tobillo hacia la parte alta de la pierna hasta la absorción total en la piel.
Várices 
Diluir 1 gota de aceite esencial de Ciprés en 9 gotas de aceite vegetal de Cártamo. Masajear las venas várices solamente desde abajo hacia el corazón.

Otorrinolaringología 

Perdida de voz 
Mezclar 2 gotas de aceite esencial de Ciprés con una cucharadita de Miel en una infusión de Tomillo. Tomar la mezcla 3 veces al día hasta notar mejoría.
Tos seca 
Mezclar 1 gota de aceite esencial de Ciprés con una cucharadita de Miel. Aplicar bajo la lengua 4 veces al día hasta desaparición de la tos.
Tos seca 
diluir 3 gotas de aceite esencial de Ciprés en 3 gotas de aceite vegetal de Cártamo. Masajear el tórax.

Urología 

Congestión prostática 
Diluir 1 gota de aceite esencial de Ciprés en 9 gotas de aceite vegetal de Cártamo. Masajear en la parte baja del vientre hasta la absorción total en la piel.
Enuresis infantil 
Diluir 1 gota de aceite esencial de Ciprés en 4 gotas de aceite vegetal de Cártamo. Masajear, antes de dormir, en la planta de los pies, la parte baja del vientre y en la zona de la columna vertebral hasta la absorción total en la piel.

Bibliografía: