Ciencia y Tradición: Guía Práctica de Aromaterapia con Aceite Esenciales Puros y Quimiotipados

Fuente de la imagen: https://www.la-vie-naturelle.com/media/Plantes/mandarinier-plante.jpg 

Mandarina

Citrus nobilis
Organo de la planta: Cáscara del fruto
Rangos óptimos de composición bioquímica:
- Limoneno 65-74%
- Gamma-terpineno 17-22%
- Alfa-pineno 1,6-2,7%
- Beta-mirceno 1,4-2%
- Beta-pineno 1-2%
- N-metilantranilato de metilo 0,4-0,7%
- Alfa-selineno 0,2-0,5%
- Para-cimeno ≤0.4%
- Linalol 0,05-0,2%
- N-octanal 0,08-0,14%
Información general y propiedades:
El aceite esencial de mandarina es conocido por sus propiedades sedantes, relajantes y calmantes, así como por sus propiedades tónico digestivas. El limoneno, molécula mayoritaria del aceite esencial de mandarina, extraída de la cáscara del cítrico, suprime la producción de factores proinflamatorios (TNF alfa y óxido nítrico). Tiene una acción colagoga y colerética; favorece el drenaje hepático estimulando la eliminación de sustancias tóxicas. El limoneno tiene un efecto hipoglicemiante (disminución de la glucosa en la sangre). Junto con el que el Gamma-terpineno también contenido en la esencia de limón, el limoneno induce una disminución del colesterol y de los triglicéridos. La acción benéfica de sus compuestos a nivel hepatobiliar y sobre los niveles de grasa y azúcar en la sangre le confiere propiedades interesantes en la prevención y mejoramiento de problemas metabólicos como: hiperacidez gástrica, obesidad, dislipidemias, aterosclerosis, diabetes tipo 2 e hígado sobrecargado, esteatosis y lodo biliar. El aceite esencial de Mandarina es de uso común, facilita la digestión, tiene propiedades hipolipidemiantes o lipolíticas al estimular la disolución de las grasas por su contenido en limoneno. Estudios en el ámbito de afecciones en los bronquios, el limoneno, además de sus propiedades antiinflamatoria y antioxidante (disminución de citoquinas inflamatorias y de las especies oxigenadas reactivas (ROS; Reactive Oxygen Species)), inactiva la migración de los glóbulos blancos implicados en las reacciones de hipersensibilización y de alergia (polinucleares eosinófilos). El beta-pineno y el limoneno del aceite esencial de mandarina juntan actividad antibacteriana contra bacterias Gram – y Gram +. El aceite esencial de mandarina también se puede aplicar en difusión para aseptizar el ambiente. El beta-pineno, el limoneno y el Gamma-terpineno mimetizan la vitamina P con su efecto de disminución de la permeabilidad de los capilares y aumenta su resistencia, contribuyendo a la fluidez sanguínea, la prevención de accidentes de origen hipertensivo y diabético, así como un efecto general de relajación.
Contraindicaciones:
No utilizar durante los primeros 3 meses de embarazo. No aplicar a bebés, ni a niñ@s menores de 3 años. No aplicar Puro en la piel; es irritante, para uso tópico diluirlo en un aceite vegetal en una proporción máxima equivalente al 20%. Requiere supervisión médica su aplicación por vía oral en pacientes con cálculos biliares y asmáticos. Es fotosensibilizante, incluso diluido, por su alto contenido en limoneno. No exponer al sol durante al menos 12 horas las partes del cuerpo donde se aplicó. Evitar su uso prolongado; no aplicar durante periodos superiores a 3 semanas consecutivas. Es recomendable probar el aceite en la parte interior del codo para evidenciar riesgo de alergia.
Uso permitido según edad o estado del paciente:
Vias de aplicación segura:
Riesgos de utilización del aceite esencial:

Indicaciones tradicionales correctas

Advertencias sobre el uso de aceites esenciales: La información sobre el uso tradicional no remplaza la recomendación de un farmacéutico o un médico especializado en aromaterapia. Su utilización sin atender dicha recomendación será siempre bajo su responsabilidad. Ante cualquier duda, se recomienda consultar a su médico. Es importante confirmar el diagnostico de su enfermedad o afección para tomar la mejor decisión.  Es especialmente importante revisar las contraindicaciones y precauciones de uso de cada aceite esencial. Las indicaciones y las contraindicaciones de un aceite esencial dependen de su composición molecular. Los usos tradicionales reseñados se refieren a aceites esenciales y aceites vegetales 100% puros con información detallada de origen, calidad y rangos de composición molecular específicos para una AROMATERAPIA SEGURA Y EFICAZ. ¡NO APLICAN PARA CUALQUIER ACEITE ESENCIAL QUE NO CUMPLA CON ESTA INFORMACIÓN! AROMATMA SAS no es responsable de un uso inapropiado y/o abusivo de los aceites esenciales y aceites vegetales. Alergia: Antes de usar un aceite esencial, es recomendable aplicar una gota en la parte interna del codo y esperar 24 horas con el fin de evidenciar una posible reacción alérgica. Es apropiado consultar el capítulo titulado “Riesgos de utilización del aceite esencial” si aparece el icono “Riesgos de alergia”.

Gastroenterología 

Digestión difícil (Dispepsia) 
Mezclar de 2 gotas de aceite esencial de Mandarina con una cucharadita de Miel. Aplicar bajo la lengua 3 veces al día .
Náuseas 
Mezclar 1 gota de aceite esencial de Mandarina con una cucharadita de Miel. Aplicar bajo la lengua 2 veces al día .

Neumología 

Disnea 
Mezclar 1 gota de aceite esencial de Mandarina con una cucharadita de Miel. Aplicar bajo la lengua 2 veces al día .

Neurología 

Hiperactividad (niños) 
Aplicar 1 gota de aceite esencial de Mandarina puro en un pañuelo e inhalar lenta y profundamente.

Psiquiatría o Psicología 

Angustia y Ansiedad 
Diluir 1 gota de aceite esencial de Mandarina en 9 gotas de aceite vegetal de Cártamo. Aplicar en la parte interior de cada muñeca. Aplicar y masajear el plexo solar hasta la absorción total en la piel. Aplicar en difusión.
Estrés 
Diluir 2 gotas de aceite esencial de Mandarina en 2 gotas de aceite vegetal de Cártamo. Aplicar en la parte interior de cada muñeca. Aplicar y masajear el plexo solar hasta la absorción total en la piel.
Insomnio 
Inhalar lenta y profundamente el aceite esencial de Mandarina directamente del frasco 5 veces consecutivas. Aplicar en difusión durante 30 minutos.

Bibliografía: