Autor: Yann-Olivier Hay – Msc, PhD – yann@aromatma.com
Fecha de publicación: 4 de julio de 2025
Introducción
La difusión atmosférica de aceites esenciales representa una de las modalidades más populares de la aromaterapia moderna, permitiendo que los compuestos volátiles bioactivos se dispersen en el ambiente para ser inhalados de fundamentalmente del sistema de difusión y del uso de aceites esenciales quimiotipados (AEQ) puros, factores que han cobrado especial relevancia en el contexto de una aromaterapia basada en evidencia científica.
Los AEQ puros se caracterizan por haber sido sometidos a rigurosos análisis cromatográficos y espectrométricos que garantizan su pureza, autenticidad y composición química específica. La difusión atmosférica controlada de estos aceites certificados permite aprovechar las propiedades farmacológicas de compuestos como monoterpenos, sesquiterpenos, ésteres y fenoles, que al ser inhalados pueden ejercer efectos sobre el sistema nervioso central, el sistema respiratorio y el estado emocional a través de múltiples vías de acción. La vía olfativa, en particular, establece una conexión directa entre los receptores olfatorios y el sistema límbico, facilitando respuestas rápidas y específicas que pueden incluir efectos relajantes, estimulantes, antiinflamatorios o antimicrobianos según el perfil molecular del aceite empleado.
A continuación, se presenta el difusor con efecto Venturi, una de las mejores opciones para la difusión atmosférica de aceites esenciales. Después de esta presentación, se comparten recomendaciones de uso sobre la difusión atmosférica de varios aceites esenciales quimiotipados haciendo énfasis en sus precauciones de uso.
Difusor de aceite esencial a efecto Venturi
El Difusor de aceite esencial con efecto Venturi, apellido del físico italiano; Giovanni Battista Venturi quién evidenció este fenómeno, es el verdadero difusor de aceite esencial para dispersar las moléculas aromáticas aprovechando sus características volátiles. El efecto Venturi consiste en un fenómeno en el que un flujo en movimiento dentro de un conducto cerrado disminuye su presión cuando aumenta la velocidad al pasar por una zona de sección menor.
En este difusor presentado en la foto adjunta, el aceite esencial esta atraído por este efecto Venturi apoyado con la presión del aire, hacia la extremidad superior del conducto vertical de vidrio que se puede ver en la fotografía a continuación, la cual presenta la parte interna del difusor. Una vez alcanza esta extremidad, el aceite esencial está nebulizado en microgotas por la corriente de aire que sale del conducto curvo. Algunas gotas recaen hacia abajo del balón de vidrio y otras salen del difusor y se esparcen en la atmósfera.

Por esta razón, este difusor no solamente es el propio difusor para una difusión aromaterapéutica óptima sino también la opción la más económica en consumo de aceites esenciales. 15 gotas de aceite esencial alcanzan para más de 4 horas de difusión dependiendo del aceite esencial y de la presión del aire. Sin embargo, con este difusor, 30 minutos de difusión son más que suficientes para nebulizar la atmósfera de una habitación de 25 m² y dejarla impregnada de microgotas de aceites esenciales durante media hora hasta más de una hora dependiendo del aceite esencial usado.

¿Cuál es la diferencia entre el difusor a efecto Venturi, el pebetero y el humidificador a ionización?
El pebetero con vela solamente evapora el aceite esencial con calor, soltando su olor, pero degrada rápidamente sus principios activos, mientras que el difusor a efecto Venturi funciona al frío nebulizando microgotas de aceite esencial lo cual permite conservar todas sus cualidades aromaterapéuticas. Por lo anterior, la relación tiempo de uso y aprovechamiento de las propiedades del aceite esencial y de su costo es incomparablemente mejor con el difusor a efecto Venturi.
El humidificador, mal llamado “difusor” a veces, ioniza el aceite esencial en agua pero no permite optimizar el aprovechamiento del aceite esencial en el ambiente. Solo difumina parcialmente la fragancia del aceite esencial en un espacio reducido. Sube el vapor agua + aceite esencial y cae al piso. Consume mucho aceite esencial para un efecto muy corto a la diferencia del difusor a efecto Venturi que usa el aceite esencial de manera “circular”, es decir que con este difusor una parte del aceite esencial se nebuliza con el aire de la bomba y la otra vuelve a la base del balón para volver a ser nebulizado.
¿Dónde y para qué se usa el difusor de aceite esencial?
El difusor presentado en introducción, se puede utilizar en una pieza con superficie hasta 30 m2; habitación, oficina, salón, estudio, sala de espera. Es la herramienta perfecta para beneficiarse por la vía olfativa, de los efectos aromaterapéuticos del aceite esencial no solamente a nivel síquico, sino también a nivel físico actuando en varios ámbitos: respiración, concentración meditación, nervioso e/o inmunológico. Según el aceite esencial usado, el difusor le permitirá crear un espacio propio a la meditación, a la concentración o transformar la energía de un ambiente tenso en un sitio tranquilo y agradable. Adicionalmente, como lo presenta la lista a continuación, usted podrá usar ciertos aceites esenciales para desodorizar, desinfectar una pieza o ahuyentar insectos.
Indicaciones y recomendaciones de uso de algunos aceites esenciales en difusión aromaterapéutica
A continuación, comparto una lista de kit de aceites esenciales que se pueden usar puros o mezclados con otros aceites esenciales para su difusión aromaterapéutica segura. Sus recomendaciones de uso están especificadas en sus monografías respectivas en el sitio web de AROMATMA: www.aromatma.com. Los AEQ presentados a continuación están distinguidos en dos categorías:
• Los aceites esenciales de uso seguro puro en difusión
Son AEQ que se pueden usar puros sin contra indicación particular excepto alergia eventual por parte del paciente. Los aceites esenciales seguros en difusión son los de varios cítricos presentados a continuación.
• Los aceites esenciales de uso moderado que requieren ser diluidos en difusión
Son AEQ que deben usarse con moderación y en baja concentración diluidos con otros aceites esenciales. Estás precauciones son importantes especialmente con un difusor a efecto Venturi. Estos AEQ pueden irritar las mucosas de las vías respiratorias y/o provocar migraña. Por ejemplo, la difusión pura de 10 gotas de aceite esencial de Eucalipto globulus puede provocar dolores de cabeza en menos de 15 minutos.
No obstante, estos aceites se pueden usar en baja concentración (5 a 10%) mezclados con aceites esenciales de cítricos como Limón, Mandarina y Naranja. En la presentación de los usos tradicionales de cada aceite esencial, especificamos para cada aceite esencial cuales se pueden usar en difusión y cuáles no.
Aceites esenciales de uso seguro puro en difusión
Mandarina (Citrus reticulata) – Calmante y relajante poderoso, es ideal para eliminar el estrés la angustia, fomenta el descanso y tiene una acción tónica sobre el sistema digestivo.
Limón (Citrus limon) – Indicado en el tratamiento de resfríos, este aceite esencial también tiene propiedades tranquilizantes y pondrá los niños de buen genio. También se puede usar como acompañante del AEQ de Eucalipto para sanear el ambiente.
Naranja dulce (Citrus sinensis) – Su perfume alegre, liviano y revigorante lo animará si se siente un poco acabado. Acompañando el AEQ de Romero tiene un efecto tonificante y estimula la concentración.
Pomelo (Citrus paradisi) – indicado para tratar la depresión la angustia y la depresión relacionada o no con problemas de bulimia.
Lavanda (Lavandula angustifolia) – Usada desde hace siglos, las aplicaciones del aceite esencial de Lavanda son impresionantes. Su perfume suave y calmante se mezcla muy bien con el del Eucalipto globulus, Geranio, Limón,
Naranja o Mandarina. Es un antiséptico, antiviral y antibiótico poderoso que favorece. Es relajante, aliviar la migraña y ayuda a conciliar el sueño. En difusión se puede usar puro o se mezcla muy bien con el AEQ de Limón.
Aceites esenciales de uso moderado que requieren ser diluidos en difusión
Albahaca (Ocimum basilicum): Indicado en caso de migraña, tos y catarro, también es excelente para el cansancio físico e intelectual, combate el estrés, la ansiedad y estimula la memoria. Se debe evitar su uso durante el embarazo.
En difusión se debe usar diluido al 10% máximo con aceites esenciales de cítricos (Limón, Mandarina o Bergamota) así: 1 gota de AEQ de Albahaca y 9 gotas de AEQ de cítricos.
Eucalipto (Eucalyptus Globulus) – Antiviral y descongestionante, este aceite esencial limita la proliferación de bacterias, calma la tos y facilita la respiración gracias a su calidad expectorante. También está indicado en caso de sinusitis, otitis, bronquitis, laringitis. Evitar su uso con los niños con los cuales es preferible usar un AEQ más suave como el de Eucalipto radiata. Al tonificar los centros respiratorios, ejerce una influencia protectora contra las agresiones externas, y desarrolla la confianza en si mismo permitiendo luchar contra obsesiones, miedos y amarguras mentales. Favorece la concentración, estimula el sistema nervioso y es relajante después de una tensión.
Con un aroma menos poderoso que aquel de Eucalyptus globulus, el aceite esencial de Eucalyptus radiata comparte las mismas indicaciones y se puede usar con los niños y en personas alérgicas al anterior. Evitar su uso en personas que sufren de hipertensión o que tienen y crisis de epilepsia. Es recomendable usar ambos aceites esenciales al 10% en AEQ de Limón, de Naranja o de Lavanda, es decir 1 gota de AEQ de Eucalipto globulus o radiata y 9 gotas de AEQ de Limón.
Romero a cineol (Rosmarinus officinalis cineoliferum) – Por sus propiedades expectorante y mucolítica esta indicado en caso de tos, otitis, bronquitis, sinusitis, rino-faringitis, catarro, migraña y resfríos. Con su perfume muy vigoroso, este aceite esencial agudiza la memoria, y es un estimulante poderoso del sistema nervioso indicado en caso de debilidad física y mental y depresión leve. Es muy bueno usarlo para estudiar o resolver problemas intelectuales complejos. Se debe evitar su uso en embarazo y con personas sujetas a crisis de epilepsia. Es recomendable usar este AEQ diluido al 10% con AEQ de Naranja o de Limón.
Tomillo a timol (Thymus vulgaris timoliferum) – Excelente Antiséptico, este aceite esencial mezclado al 10% con aceite esencial de Limón está indicado en tratamiento de infecciones respiratorias.Verbena (Litsea cubeba) – Recomendado para tratar la ansiedad, depresión o insomnio el AEQ de Verbena puede usarse diluido entre un 20 y un 60% en otros AEQ calmantes como la Lavanda o la Mandarina. Luego puedes usar 10 gotas de esta mezcla en el difusor por aire.
A continuación comparto una lista de 5 kits de AEQ priorizando algunas de sus indicaciones relevantes en difusión.
Relajante: Verbena, Lavanda, Mandarina
Tonificante: Naranja, Romero y Eucalipto globulus
Meditación: Incienso, Bergamota y Naranja
Respiración profunda: Eucalipto radiata, Menta y Limón
Repelente: Citronela de Indonesia y Eucalipto citriodora