El aceite esencial de Eucalipto radiata, junto con el aceite esencial de Eucalipto globulus, son especialmente conocidos y recomendados para el tratamiento de afecciones del sistema respiratorio. Su actividad antiinfecciosa relacionada con la presencia del alfa-terpineol, junto con su poder mucolítico y expectorante relacionado con la presencia de 1,8-cineol (eucaliptol) son especialmente apropiados para el tratamiento de varias enfermedades como la bronquitis, la sinusitis, el resfriado y tos grasa entre otras. El aceite esencial de Eucalipto radiata se recomienda específicamente para los niños, mientras que el Eucalipto globulus se recomienda para los adultos.
El 1,8 cineol aumenta la motricidad ciliar del árbol respiratorio estimulando la expulsión eficiente del moco. El eucaliptol inhibe los mediadores de la inflamación como el factor de necrosis tumoral TNF-α, interleucina-1β, leucotrieno B4, inhibición de la 5-lipoxigenasa y desarrollo de las Prostaglandinas PGE2. Estas acciones contribuyen a reducir los procesos inflamatorios comúnmente tratados por esteroides. Durante un ensayo clínico con un paciente tratado con prednisolona, la administración de eucaliptol permitió reducir la dosis de prednisolona, demostrando una actividad similar a la de los esteroides ante patologías respiratorias obstructivas como el asma. Cabe señalar que el eucaliptol no presenta los efectos secundarios de los esteroides.
Investigaciones en animales advierten la alta probabilidad de que las indicaciones del Eucalipto radiata, para las afecciones del sistema respiratorio, estén relacionada con su capacidad de reducir la actividad del receptor TLR4 en los bronquiolos y en el exceso de producción de mocos causado por los lipopolisacáridos.
El eucaliptol y el alfa-terpineol tienen actividad antibacteriana y antifúngica comprobada contra diversas bacterias y hongos responsables de micosis (Candidiasis) e infección pulmonar.
Ambas moléculas son activas contra virus involucrados en infecciones broncopulmonares, gripe y resfriado.
El terpinene-4-ol estimula el sistema inmunitario actuando sobre los glóbulos blancos en procesos de fagocitosis.
Actividad espasmolítica y broncodilatadora.
En patologías obstructivas del árbol respiratorio, como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva (BCPO), los bronquios se contraen, inflaman e hipersecretan moco. Los aceites esenciales de eucalipto ricos en 1,8-cineol tienen un efecto espasmolítico sobre las fibras musculares lisas: ante obstrucciones respiratorias, este efecto de relajación muscular provoca una dilatación de los bronquios beneficiosa para el paciente.
Actividad descongestionante y antitusiva.
Los efectos antiinflamatorios y expectorantes se generan por efecto rebote:
Disminución de la producción de moco y, por lo tanto, sequedad de los conductos nasales y bronquiales. Disminución en la frecuencia de toses asociadas con condiciones infecciosas del tracto respiratorio, como resfriados y nasofaringitis, o con enfermedades inflamatorias como el asma.
No aplicar durante los primeros 3 meses de embarazo.
No aplicar a bebés menores de 3 meses.
No aplicar a pacientes asmáticos, ni epilépticos (salvo bajo supervisión médica).
No aplicar puro en la piel; diluirlo en un aceite vegetal en una proporción máxima equivalente al 20%.
No aplicar puro en difusión; mezclarlo con otro aceite esencial (Limón) en una proporción máxima equivalente al 30%.