El aceite esencial de Geranio de Egipto, también llamado “Geranio Rosado”, especialmente en Francia es conocido por sus propiedades para el cuidado de la piel en tratamientos de cosmética y dermatología, actuando como tónico y astringente. Su contenido molecular le confiere muchos otros atributos en el campo de la salud. Rico en citronelol y geraniol, este aceite tiene un amplio espectro antiinfeccioso contra bacterias, hongos y ácaros. El geraniol es uno de los monoterpenoles antimicrobianos más eficaces en aromaterapia. Además, es inmunoestimulante. El citronelol presenta una importante actividad antiinfecciosa.
Los estudios científicos de este aceite esencial evidencian una actividad antibacteriana moderada, una actividad antiestafilococo (Staphylococcus aureus) incluso en gérmenes resistentes, y una actividad antifúngica importante especialmente en combinación con medicamentos clásicos. Manifiesta eficacia ante gérmenes implicados en infecciones uro-genitales: Atopobium vaginae, Gardnerella vaginalis, Bacteroides vulgatus, Streptococcus agalactiae, Candida albicans, Candida glabrata, Candida parapsilosis, Candida tropicalis, Bacillus cereus. Con Escherichia coli, el geraniol demuestra actividad positiva de control de forma análoga que el timol y el carvacrol contenido en los aceites esenciales de Tomillo y Orégano.
El aceite esencial de Geranio inhibe la concentración de glóbulos blancos (neutrófilos polimorfonucleares) en un foco inflamatorio. Este aceite esencial tiene una acción calmante y antiinflamatoria a nivel de piel, mucosa y articulaciones. Hay investigaciones considerando su uso para la prevención de enfermedades respiratorias inflamatorias, como el asma. Este aceite permite aliviar reacciones inflamatorias excesivas que se manifiestan en crisis de artritis, poliartritis reumatoide o colitis y en caso de micosis o dermatitis cutáneas, inflamaciones bucales tales como estomatitis, mucositis, glositis o aftosis.
No aplicar durante el embarazo, ni durante la lactancia.
No aplicar en bebes, ni en niñ@s menores de 6 años.
El uso por difusión no presenta riesgos durante el embarazo, ni para los bebes.
Por vía oral aplicar bajo supervisión médica en los siguientes casos: pacientes diabéticos, pacientes con riesgos de epilepsia o asma.
Potencial interacción con medicamentos. Interacción entre el geraniol y algunos medicamentos metabolizados por el citocromo CYP2B6 tales como bupropion, cyclofosfamida, efavirenz, sibutramina, tamoxifeno.
Su uso tópico puede generar alergia debido a la presencia de moléculas como el geraniol, citronelol y linalol (riesgo moderado)
Salvo las excepciones anteriores, su uso por inhalación, difusión y por vía tópica (diluido en un aceite vegetal en una proporción máxima equivalente al 20%) no presenta riesgos.
Para uso tópico es recomendable probar el aceite en la parte interior del codo para evidenciar riesgo de alergia.