El aceite esencial de Pomelo tiene, igual que el aceite esencial de Naranja Dulce, un alto contenido en limoneno por lo que comparten propiedades e indicaciones similares en lo relativo a tratamientos del sistema digestivo.
El limoneno, molécula mayoritaria del aceite esencial de pomelo, extraída de la cáscara del cítrico suprime la producción de factores proinflamatorios (TNF alfa y óxido nítrico). Tiene una acción colagoga y colerética; favorece el drenaje hepático estimulando la eliminación de sustancias tóxicas. El limoneno tiene un efecto hipoglicemiante (disminución de la glucosa en la sangre). Junto con Gamma-terpineno también contenido en la esencia de naranja, de mandarina y de limón, el limoneno induce una disminución del colesterol y de los triglicéridos. La acción benéfica de sus compuestos a nivel hepatobiliar y sobre los niveles de grasa y azúcar en la sangre le confiere propiedades interesantes en la prevención y mejoramiento de problemas metabólicos como: hiperacidez gástrica, obesidad, dislipidemias, aterosclerosis, diabetes tipo 2 e hígado sobrecargado, esteatosis y lodo biliar.
El aceite esencial de Pomelo es de uso común, facilita la digestión, tiene propiedades hipolipidemiante o lipolíticas al estimular la disolución de las grasas por su contenido en limoneno.
Estudios en el ámbito de afecciones en los bronquios, el limoneno, además de sus propiedades antiinflamatoria y antioxidante (disminución de citoquinas inflamatorias y de las especies oxigenadas reactivas (ROS; Reactive Oxygen Species)), inactiva la migración de los glóbulos blancos implicados en las reacciones de hipersensibilización y de alergia (polinucleares eosinófilos).
El aceite esencial de Pomelo tiene una acción neurótropa, al estimular y aumentar la presión sanguínea, vuelve el sistema nervioso autónomo más receptivo.
El aceite esencial de Pomelo también se puede aplicar en difusión para aseptizar el ambiente.
Los estudios realizados para evaluar el efecto del aceite de Pomelo en el control del sobrepeso arrojan las siguientes conclusiones:
– Propiedades supresoras del apetito (observadas en ratas).
– Reducción de la acumulación de grasa en los adipocitos subcutáneos.
– su uso por vía olfativa o por vía tópica (masaje) contribuye después de varias semanas, a una reducción de peso y de la circunferencia de la cintura.
El estudio concluye que este aceite esencial puede circunscribirse en un enfoque integral para el control del peso y considerarse como una ayuda complementaria para luchar contra los problemas relacionados con la obesidad y contra la acumulación de grasa en el cuerpo.
No aplicar durante el embarazo, ni durante la lactancia.
No aplicar a bebés.
Requiere supervisión médica en caso de pacientes asmáticos y/o epilépticos.
No aplicar puro; es irritante; para uso tópico diluirlo en un aceite vegetal en una proporción máxima equivalente al 20%.
Es fotosensibilizante, incluso diluido, por su alto contenido en limoneno. No exponer al sol durante al menos 12 horas las partes del cuerpo donde se aplicó.
Evitar su uso prolongado; no aplicar durante periodos superiores a 3 semanas consecutivas.
No mezclarlo con aceite esencial de Lavanda (la función neurotrópica estimulante del aceite esencial de Pomelo es opuesta a la función calmante del aceite esencial de la Lavanda).
No aplicar por vía oral a pacientes con cálculos biliares.
Es recomendable probar el aceite en la parte interior del codo para evidenciar riesgo de alergia.