Skip to content Skip to footer

Cártamo

Carthamus tinctorius

Órgano de la planta: Semilla

Aceite Vegetal

Rangos óptimos de composición bioquímica

Información general y propiedades

Para la piel madura, irritada o con rosácea con tendencia a enrojecer.
Propiedades: emoliente, antioxidante, nutritivo, regenerador, suavizante, analgésico y antiinflamatorio.
Índice de comedogenicidad: 1

Piel
El aceite de Cártamo tiene una alta concentración en omega 6, lo que facilita su absorción en la piel para un efecto protector y nutritivo de la piel. El uso del aceite de Cártamo para la rosácea está relacionado con su contenido en vitamina K, la cual tiene un efecto vasoconstrictor.

Un equipo de investigadores ha evidenciado una actividad analgésica y antiinflamatoria (Alaiye et al., 2020) comparable al Naproxeno. Concluyeron que era importante realizar estudios de inocuidad para su uso interno en el tratamiento de inflamaciones gastrointestinales.

Cabello
Recomendado para cuidar y nutrir en profundidad el cabello seco dándole un aspecto brillante y suave.

El aceite de Cártamo es una excelente base vehicular de los aceites esenciales para favorecer su absorción en la piel hacia el torrente sanguíneo, especialmente para tratar afecciones y enfermedades con procesos inflamatorios tales como el acné, la artritis y heridas, entre otras.

Por la vía oral, es laxante, adecuado para tratar el estreñimiento.

Cardiología

Hipercolesterolemia (prevención)

Vía de aplicación: Oral

Diariamente, consumir 1 a 2 cucharas soperas de este aceite en aderezo o para acompañar platos calientes. Esta cantidad cubre los aportes cotidianos recomendados en omega 6 para controlar niveles de colesterol.

Dermatología

Cabello seco, dañado

Vía de aplicación: Tópica

Aplicar sobre todo el cabello, insistiendo en las puntas, dejar actuar durante 15 a 30 minutos antes de enjuagar y lavar. Para el pelo oscuro, agregar aceite esencial de Romero a cineol o de Limonaria al 2% para reforzar la actividad del aceite y darle brillo al cabello.

Dermatitis (Coadyuvante)

Vía de aplicación: Tópica

Usar el aceite de Cártamo como acompañante de aceites esenciales para el tratamiento de dermatitis.

Piel deshidratada y desnutrida

Vía de aplicación: Tópica

Masajear el rostro con algunas gotas de aceite de Cártamo en la mañana y en la noche.

Rosácea

Vía de aplicación: Tópica

Mezclar 2 gotas de aceite esencial de Geranio de Egipto con 2 gotas de aceite vegetal Cártamo (muy útil también para la rosácea) y masajear la zona afectada en la noche.

Indicaciones tradicionales correctas

Uso permitido según edad o estado del paciente:

Vias de aplicación segura:

Riesgos de utilización del aceite esencial:

Contraindicaciones

No tiene contraindicación excepto alergia eventual.

Bibliografía:

Advertencias sobre el uso de aceites esenciales: La información sobre el uso tradicional no remplaza la recomendación de un farmacéutico o un médico especializado en aromaterapia. Su utilización sin atender dicha recomendación será siempre bajo su responsabilidad. Ante cualquier duda, se recomienda consultar a su médico. Es importante confirmar el diagnostico de su enfermedad o afección para tomar la mejor decisión.  Es especialmente importante revisar las contraindicaciones y precauciones de uso de cada aceite esencial. Las indicaciones y las contraindicaciones de un aceite esencial dependen de su composición molecular. Los usos tradicionales reseñados se refieren a aceites esenciales y aceites vegetales 100% puros con información detallada de origen, calidad y rangos de composición molecular específicos para una AROMATERAPIA SEGURA Y EFICAZ. ¡NO APLICAN PARA CUALQUIER ACEITE ESENCIAL QUE NO CUMPLA CON ESTA INFORMACIÓN! AROMATMA SAS no es responsable de un uso inapropiado y/o abusivo de los aceites esenciales y aceites vegetales. Alergia: Antes de usar un aceite esencial, es recomendable aplicar una gota en la parte interna del codo y esperar 24 horas con el fin de evidenciar una posible reacción alérgica. Es apropiado consultar el capítulo titulado “Riesgos de utilización del aceite esencial” si aparece el icono “Riesgos de alergia”.