Skip to content Skip to footer

Palo santo

Santalum album

Órgano de la planta: Madera

Aceite Esencial

Rangos óptimos de composición bioquímica

Información general y propiedades

Es muy útil para tratar problemas circulatorios como hemorroides y varices.
Es un antiinfeccioso de amplio espectro, gracias a sus alcoholes sesquiterpénicos y carburos monoterpénicos (santalol y episantalol) actúa sobre bacterias y sobre el virus responsable del herpes y hongos en piel, uñas y cabello.
Es tónico y estimulante a nivel sexual, cardíaco y a nivel físico en general.
El aceite esencial de Palo santo es calmante, sedante y espasmolítico, por su composición en alcoholes sesquiterpénicos.

Cardiología

Insuficiencia cardíaca

Vía de aplicación: Tópica

Diluir 1 gota de AEQ de Palo santo en una cucharadita de aceite de Oliva.
Tomar 3 veces al día durante una semana.

Venas varicosas

Vía de aplicación: Tópica

Diluir 1 gota de AEQ de Palo santo con 5 gotas de AVQ de Cártamo.
Masajear las venas desde abajo hacia arriba. Tomar 1 semana de descanso después de tres semanas de uso.

Dermatología

Arrugas, efecto antiedad, regeneración de la piel

Vía de aplicación: Tópica

Diluir 1 gota de AEQ de Palo santo en 4 gotas de AVQ de Onagra.
Aplicar en las arrugas hasta absorción total en la piel 2 veces por día.

Psiquiatría - Psicología

Ansiedad y estrés

Vía de aplicación: Tópica

Diluir 1 gota de AEQ de Palo santo en 4 gotas de AVQ de Uva.
Masajear el plexo solar y la planta de los pies 2 veces 2 veces al día. Tomar un descanso de 1 semana después de 3 semanas de uso.

Urología

Prostatitis

Vía de aplicación: Tópica

Diluir 1 gota de AEQ de Palo santo en 4 gotas de AVQ de Cártamo.
Masajear la parte inferior del abdomen hasta absorción total en la piel dos veces al día durante 7 a 10 días.

Indicaciones tradicionales correctas

Uso permitido según edad o estado del paciente:

Vias de aplicación segura:

Riesgos de utilización del aceite esencial:

Contraindicaciones

No aplicar durante los primeros 3 meses de embrazo.
No aplicar a bebés ni a niños menores de 3 años.
No aplicar puro en la piel; Diluirlo en un aceite vegetal en una proporción equivalente al 20%.
No aplicar a pacientes con asma, epilepsia, insuficiencia renal, patología hormonodependiente, hemofilia o bajo tratamiento anticoagulante.
No aplicar por vía oral (exclusivamente bajo prescripción médica).
No aplicar a pacientes susceptibles a reacciones alérgicas; asegúrese de hacer una prueba de alergia en el pliegue del codo antes de aplicar.
No aplicar en dosis altas, ni durante periodos prolongados.

Bibliografía:

Advertencias sobre el uso de aceites esenciales: La información sobre el uso tradicional no remplaza la recomendación de un farmacéutico o un médico especializado en aromaterapia. Su utilización sin atender dicha recomendación será siempre bajo su responsabilidad. Ante cualquier duda, se recomienda consultar a su médico. Es importante confirmar el diagnostico de su enfermedad o afección para tomar la mejor decisión.  Es especialmente importante revisar las contraindicaciones y precauciones de uso de cada aceite esencial. Las indicaciones y las contraindicaciones de un aceite esencial dependen de su composición molecular. Los usos tradicionales reseñados se refieren a aceites esenciales y aceites vegetales 100% puros con información detallada de origen, calidad y rangos de composición molecular específicos para una AROMATERAPIA SEGURA Y EFICAZ. ¡NO APLICAN PARA CUALQUIER ACEITE ESENCIAL QUE NO CUMPLA CON ESTA INFORMACIÓN! AROMATMA SAS no es responsable de un uso inapropiado y/o abusivo de los aceites esenciales y aceites vegetales. Alergia: Antes de usar un aceite esencial, es recomendable aplicar una gota en la parte interna del codo y esperar 24 horas con el fin de evidenciar una posible reacción alérgica. Es apropiado consultar el capítulo titulado “Riesgos de utilización del aceite esencial” si aparece el icono “Riesgos de alergia”.