Skip to content Skip to footer

Salvia sclarea

Salvia sclarea

Órgano de la planta: Hoja, Flor y Tallo

Aceite esencial

Rangos óptimos de composición bioquímica

Información general y propiedades

El aceite esencial de Salvia sclarea tiene la fama de ser el aceite esencial de la muje. Recomendado en caso de menstruación irregular o dolorosa o para aliviar síntomas relacionados con la menopausia (calores, resequedad vaginal). Su mecanismo de acción estrogénico aún no se entiende, no obstante, sus efectos sobre el estado de ánimo, los espasmos y el dolor se tienen cada vez más en cuenta.
El efecto oestrogen like de la salvia sclarea se atribuye al esclareol, similar en su estructura molecular con el estrógeno, lo cual induciría una secreción hormonal. Sin embargo, este mecanismo de acción aún no ha sido confirmado por los estudios. Una hipotesis es la acción en el estado de ánimo, regulando la serotonina y el cortisol, cuyos niveles pueden verse alterados en ciertos trastornos del ciclo o de la menopausia.
Calmante, ansiolítico, relajante – el linalol es reconocido por tener una acción ansiolítica sobre el sistema nervioso central, lo que permite atenuar el estrés, la ansiedad y el insomnio. Actúa directamente sobre los receptores cerebrales de glutamato y GABA. El acetato de terpenilo también es conocido por sus propiedades relajantes.
Antiespasmódico – el aceite esencial de salvia sclarea es particularmente eficaz para los espasmos intestinales y uterinos debido a las acciones sinérgicas del acetato de linalilo y el linalol sobre los músculos lisos. Una investigación de 2020 también reveló que el esclareol tenía la capacidad de reducir el dolor menstrual causado por las contracciones del útero.

Ginecología

Amenorrea

Vía de aplicación: Tópica

Para adultos y adolescentes:
Mezclar 1 gota de AEQ de Salvia sclarea en 4 gotas de AVQ de Onagra.
Masajear la parte baja del vientre hasta absorción total en la piel.
Aplicar 3 veces al día durante 1 semana antes del supuesto inicio de la menstruación.

Dismenorrea, cólicos menstruales o menstruaciones dolorosas

Vía de aplicación: Inhalación o Tópica

Para adultos y adolescentes.
Por vía tópica:
Mezclar 1 gota de AEQ de Salvia sclarea en 4 gotas de AVQ de Onagra.
Masajear la parte baja del vientre hasta absorción total en la piel.
Aplicar 4 veces al día máximo durante la menstruación hasta que mejore.
Por inhalación:
Inhalar profundamente el frasco abierto 3 a 4 veces cuando se sienten dolores.

Menopausia, calores

Vía de aplicación: Inhalación, Oral o Tópica

Por vía oral:
Mezclar 1 gota de AEQ de Salvia sclarea en una cucharadita de miel o de aceite de oliva.
Tomar por la mañana y por la noche, hasta un máximo de 5 días a la semana.
Después de 3 semanas de uso, solicitar consejo médico.
Por inhalación:
Inhalar profundamente el frasco abierto de AEQ de Salvia sclarea 3 a 4 veces en caso de calores o trastornos del estado de ánimo.
Por vía tópica:
Mezclar 1 gota de AEQ de Salvia sclarea en 4 gotas de AVQ de Argán.
Masajear la parte baja de la espalda o del vientre hasta 3 veces al día.

Parto (coadjuvante), apoyo al parto

Vía de aplicación: Tópica

Para adultos y adolescentes.
Por inhalación:
Inhalar profundamente el frasco abierto de AEQ de Salvia sclarea 3 a 4 veces en los periodos de ansiedad y dolor.

Resequedad vaginal

Vía de aplicación: Tópica

Para adultos y adolescentes:
Mezclar 1 gota de AEQ de Salvia sclarea en 4 gotas de AVQ de Argán.
Masajear la parte baja del vientre hasta absorción total en la piel.
Aplicar 2 veces al día durante un máximo de 20 días .
Hacer una pausa de 1 semana antes de repetir la aplicación durante 20 días.

Medicina general

Fatiga sexual, disminución del libido

Vía de aplicación: Tópica

Diluir 1 gota de AEQ de Salvia sclarea en 4 gotas de AVQ de Uva.
Masajear la parte inferior del vientre, la base de la columna vertebral y la planta de los pies hasta la absorción total en la piel.
Aplicar 2 veces al día durante 10 días.

Psiquiatría - Psicología

Depresión relacionada o no con menopausia

Vía de aplicación: Inhalación

Para adultos y adolescentes:
Por inhalación:
Inhalar profundamente el frasco abierto de AEQ de Salvia sclarea 3 a 4 veces los días de trastorno del estado de ánimo o derpresión. Este uso no sustituye un tratamiento para la depresión.

Indicaciones tradicionales correctas

Uso permitido según edad o estado del paciente:

Vias de aplicación segura:

Riesgos de utilización del aceite esencial:

Contraindicaciones

No aplicar durante el embarazo, ni durante la lactancia.
No aplicar a bebés, ni a niñ@s menores de 6 años.
No aplicar a pacientes con cáncer hormonodependiente o tumores cerebrales, mastosis o fibrosis.
Es imporante no confundir el aceite esencial de Salvia sclarea y el aceite esencial de Salvia officinalis (Salvia) el cual debe usarse bajo supervisión médica.

Bibliografía:

Advertencias sobre el uso de aceites esenciales: La información sobre el uso tradicional no remplaza la recomendación de un farmacéutico o un médico especializado en aromaterapia. Su utilización sin atender dicha recomendación será siempre bajo su responsabilidad. Ante cualquier duda, se recomienda consultar a su médico. Es importante confirmar el diagnostico de su enfermedad o afección para tomar la mejor decisión.  Es especialmente importante revisar las contraindicaciones y precauciones de uso de cada aceite esencial. Las indicaciones y las contraindicaciones de un aceite esencial dependen de su composición molecular. Los usos tradicionales reseñados se refieren a aceites esenciales y aceites vegetales 100% puros con información detallada de origen, calidad y rangos de composición molecular específicos para una AROMATERAPIA SEGURA Y EFICAZ. ¡NO APLICAN PARA CUALQUIER ACEITE ESENCIAL QUE NO CUMPLA CON ESTA INFORMACIÓN! AROMATMA SAS no es responsable de un uso inapropiado y/o abusivo de los aceites esenciales y aceites vegetales. Alergia: Antes de usar un aceite esencial, es recomendable aplicar una gota en la parte interna del codo y esperar 24 horas con el fin de evidenciar una posible reacción alérgica. Es apropiado consultar el capítulo titulado “Riesgos de utilización del aceite esencial” si aparece el icono “Riesgos de alergia”.