Skip to content Skip to footer

Verbena

Litsea cubeba

Órgano de la planta: Fruto

Aceite Esencial

Rangos óptimos de composición bioquímica

Información general y propiedades

El limoneno completa esta acción inhibiendo la producción de interleuquina 4, una citoquina que tiene un papel importante en la inflamación crónica. El limoneno permite disminuir lípidos (triglicéridos o colesterol) en la sangre y tiene un efecto vasodilatador que favorece a la circulación de la sangre.
Es un valorado sedante, antineurálgico, tranquilizante (ideas negativas) y equilibrante a nivel hormonal, especialmente recomendado en situaciones de depresión pasajera.
El geranial y el neral son antifúngicos contra Candida albicans, e inhiben el desarrollo de los parásitos.
Su efecto tranquilizante es producto de la acción calmante del geranial y del neral sobre el sistema nervioso central (aldehídos monoterpénicos). El limoneno, como poderso ansiolítico, completa su acción sinérgica.

Psiquiatría - Psicología

Angustia, ansiedad, depresión, estrés con o sin insomnio

Vía de aplicación: Olfativa o Tópica

Por la vía olfativa en difusión:
mezclar 2 gotas de AEQ de Verbena con 6 gotas de AEQ de Limón en un difusor por aire.
 
Por la vía tópica:
Diluir 1 gota de AEQ de Verbena en 9 gotas de AVQ de Uva.
Aplicar en la parte interior de cada muñeca.
Aplicar y masajear el plexo solar hasta la absorción total en la piel.
También se puede usar en difusión.

Indicaciones tradicionales correctas

Uso permitido según edad o estado del paciente:

Vias de aplicación segura:

Riesgos de utilización del aceite esencial:

Contraindicaciones

No aplicar durante el embarazo, ni durante la lactancia.
No aplicar a bebés, ni a niñ@s menores de 6 años.
Es irritante, debido a su alto contenido en citral.
Es dermocáustico y alergizante.
No aplicar puro en la piel; Diluirlo en un aceite vegetal en una proporción máxima comprendida entre el 10% y el 20%.
No aplicar puro en difusión; debe ser diluido en un aceite esencial en una proporción máxima equivalente al 60%.
Riesgo de alergia. Probar de 1 a 2 gotas diluidas en un aceite vegetal en la parte interior del codo para evidenciar dicho riesgo.

Bibliografía:

  • https://www.myrtea-formations.com/images/aromatheque/monographies/Huile-essentielle—Litsea-cubeba-150319-web-resources/image/Litsea%20cubeba%203_opt.jpeg
  • De la Charie, T. et al. Sitio web « Compagnie des Sens »  – https://www.compagnie-des-sens.fr/
  • Franchomme, P., R. Jollois, and D. Pénoël. 2001. L’aromathérapie Exactement. Encyclopédie de L’utilisation Thérapeutique Des Huiles Essentielles. Editions Roger Jollois.
  • Zhiri A., Baudoux D. Huiles essentielles chémotypées et leurs synergies.
  • Passeport Santé. Sitio web https://www.passeportsante.net/
  • Scott A. Johnson, 2015. Evidence-based essential oil therapy the ultimate guide to the therapeutic and clinical application of essential oils (EBEO)
  • https://vanessences.fr/content/28-huile-essentielle-encens-bienfaits-proprietes-utilisation

Advertencias sobre el uso de aceites esenciales: La información sobre el uso tradicional no remplaza la recomendación de un farmacéutico o un médico especializado en aromaterapia. Su utilización sin atender dicha recomendación será siempre bajo su responsabilidad. Ante cualquier duda, se recomienda consultar a su médico. Es importante confirmar el diagnostico de su enfermedad o afección para tomar la mejor decisión.  Es especialmente importante revisar las contraindicaciones y precauciones de uso de cada aceite esencial. Las indicaciones y las contraindicaciones de un aceite esencial dependen de su composición molecular. Los usos tradicionales reseñados se refieren a aceites esenciales y aceites vegetales 100% puros con información detallada de origen, calidad y rangos de composición molecular específicos para una AROMATERAPIA SEGURA Y EFICAZ. ¡NO APLICAN PARA CUALQUIER ACEITE ESENCIAL QUE NO CUMPLA CON ESTA INFORMACIÓN! AROMATMA SAS no es responsable de un uso inapropiado y/o abusivo de los aceites esenciales y aceites vegetales. Alergia: Antes de usar un aceite esencial, es recomendable aplicar una gota en la parte interna del codo y esperar 24 horas con el fin de evidenciar una posible reacción alérgica. Es apropiado consultar el capítulo titulado “Riesgos de utilización del aceite esencial” si aparece el icono “Riesgos de alergia”.