Skip to content Skip to footer

Sinergia 1 

Presentación General

SINERGIA 1 es una mezcla de aceites esenciales y vegetales que se usan en aromaterapia tradicional para distintas afecciones presentadas a continuación.

Sinergia

Composición

Aceites esenciales puros y quimiotipados
  • Copaiba (Copaifera spp)
  • Eucalipto citriodora (Eucalyptus citriodora)
  • Gaulteria olorosa (Gaulteria fragrantissima)
  • Menta (Mentha piperita)
  • Pimienta negra (Piper nigrum)
  • Tomillo a Timol (Thymus vulgaris)
Aceites vegetales puros y quimiotipados
  • Cártamo (Carthamus tinctorius)
  • Argán (Argania spinosa)

Propiedades de los aceites esenciales y vegetales en aromaterapia tradicional

A continuación, encontrará las propiedades relevantes de los aceites esenciales y vegetales que entran en la composición de SINERGIA 1.

Copaiba

Nombre científico: Copaifera spp

Antiinflamatorio, analgésico y circulatorio
El aceite esencial de Copaiba tiene un fuerte poder antiinflamatorio principalmente relacionado con su alto contenido en beta-cariofileno, molécula que actúa uniéndose a los receptores cannabinoides tipo 2 con efecto antiinflamatorio y analgésico al imitar la acción de los principios activos del cannabis. Adicionalmente, su efecto antiinflamatorio es evidenciable en términos de disminución de la generación de citocinas proinflamatorias. Cabe mencionar aquí las propiedades polifarmacológicas del beta-cariofileno presentadas por Sharma et al., en 2016.

Eucalipto citriodora

Nombre científico: Eucalyptus citriodora

antiinflamatorio, antirreumático y analgésico

El citronelal de este aceite esencial inhibe notablemente la lipoxigenasa y la ciclooxigenasa, enzimas que catalizan la síntesis de prostaglandinas. Esta acción, además de calmar el dolor, ayuda a calmar la sensación de calor y enrojecimiento ligada a la inflamación. Este aceite esencial ayuda a calmar tanto los dolores cutáneos (picor, eczemas, etc.) como los dolores articulares. Actúa tanto sobre los nociceptores que responden a estímulos mecánicos intensos, como también sobre los nociceptores polimodales situados en la piel, los músculos estriados y lisos, las articulaciones y los tejidos óseos.

Gaulteria

Nombre científico: Gaulteria

Antiinflamatorio y analgésico ++++; vasodilatador +++

El salicilato de metilo, presente en más del 95% en este aceite esencial, esta convertido por el organismo en ácido salicílico bajo la acción de esterasas cutáneas (enzimas), luego inhibe reversiblemente la síntesis de varios intermediarios inflamatorios, entre ellos las prostaglandinas E2. Además, el salicilato de metilo activa los receptores TRPV-1, lo que inhibe la sensación de dolor y adicionalmente, dilata localmente los vasos sanguíneos, lo que provoca instantáneamente un efecto de calentamiento local después de la aplicación cutánea. Esta acción confiere indirectamente una acción antiespasmódica al aceite esencial de Gaulteria.

Menta

Nombre científico: Mentha x piperita

Analgésico local ++++; antiinflamatorio ++
El aceite esencial de menta es un analgésico de “efecto frío”. El mentol que contiene activa específicamente los receptores del frío TRPM8 implicados en la percepción del dolor, provocando así un “efecto frío” instantáneo y anestesia local, de ahí su eficacia en casos de dolores musculares, ictus, neuralgias y dolores de cabeza.
Adicionalmente, el mentol, previene la producción de sustancias proinflamatorias como la prostaglandina PGE-2, la interleucina-IL-1-β y el leucotrieno LTB-4. Esta acción antiinflamatoria ha sido demostrada tanto in vitro como in vivo.

Pimienta negra

Nombre científico: Piper nigrum

Analgésico y odontálgico ++++ 

Los constituyentes de este aceite esencial inhiben la secreción de prostaglandinas responsables de la transmisión del dolor incluyendo el dolor de dientes.

Tomillo

Nombre científico: Thymus vulgaris

Tomillo

El aceite esencial de Tomillo en esta sinergia tiene un propósito especifico de conservación para la estabilidad del producto durante toda su vida útil.

Argán - Argania spinosa y Cártamo

Nombre científico: Carthamus tinctorius

El aceite vegetal de Argán fue seleccionado en esta Sinergia por su alta capacidad de absorción en la piel con un índice de comedogenicidad (IC) de 0 y el aceite vegetal de Cártamo con un IC 1 fue seleccionado como coadyuvante antiinflamatorio, propiedad evidenciada en laboratorio en comparación con Naproxeno.

Indicaciones tradicionales correctas

Modo de uso

Aplicar 5 gotas de SINERGIA 1 en la zona del cuerpo de interés y masajear hasta absorción total en la piel.

Precauciones

Este producto es para uso externo únicamente. Evitar el contacto con los ojos. Almacenar en un lugar oscuro a una temperatura no superior a 25°C para preservar sus propiedades. Mantener fuera del alcance de los niños.

Certificado de calidad

El certificado de calidad de cada lote de SINERGIA 1 está disponible al escanear el código QR en la etiqueta del producto. Este certificado detalla la composición molecular del producto, derivada de sus aceites esenciales y vegetales.

Bibliografía:

Alaiye et al. An Experimental Comparison of the Analgesic and Anti-Inflammatory Effects of Safflower Oil, Benzydamine HCl, and Naproxen Sodium. J. Med. Food, vol. 23, no. 8, pp. 862-869, 2020.
De Cássia da Silveira e Sá, R., Andrade, L., & De Sousa, D. (2013). Una revisión sobre la actividad antiinflamatoria de los monoterpenos. Moléculas, 18(1), 1227–1254. https://doi.org/10.3390/molecules18011227
Ghaffar, A., Yameen, M., Kiran, S., Kamal, S., Jalal, F., Munir, B.,. . . Jabbar, A. (2015). Composición química y evaluación in vitro de las actividades antimicrobianas y antioxidantes de aceites esenciales extraídos de siete especies de eucalipto. Moléculas, 20(11), 20487–20498. https://doi.org/10.3390/molecules201119706
Gbenou, JD, Ahounou, JF, Akakpo, HB, Laleye, A., Yayi, E., Gbaguidi, F.,. . . Kotchoni, SO (2012). Composición fitoquímica de los aceites esenciales de Cymbopogon citratus y Eucalyptus citriodora y sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas en ratas Wistar. Informes de biología molecular, 40 (2), 1127–1134. https://doi.org/10.1007/s11033-012-2155-1
Mao, S., Wang, B., Yue, L. y Xia, W. (2021). Efectos de los derivados de oligosacáridos de quitosano injertados con citronelol sobre la regulación de la actividad antiinflamatoria. Polímeros de carbohidratos, 262, 117972. https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2021.117972
Melo, MS, Guimarães, AG, Santana, MF, Siqueira, RS, De Lima, ADCB, Dias, AS, . . . Quintans-Júnior, LJ (2011). Actividades antiinflamatorias y protectoras redox del citronelal. Investigación biológica, 44 (4), 363–368. https://doi.org/10.4067/s0716-97602011000400008
Melo, MS y col. (2010). Efecto antinociceptivo del citronelal en ratones. Biología farmacéutica, 48(4), 411–416. https://doi.org/10.3109/13880200903150419
Pohlit, A., Lopes, N., Gama, R., Tadei, W. y De Andrade Neto, V. (2011). Literatura sobre patentes sobre invenciones repelentes de mosquitos que contienen aceites esenciales de plantas: una revisión. Planta Médica, 77(06), 598–617. https://doi.org/10.1055/s-0030-1270723
Santos, PL, Brito, RG, Oliveira, MA, Quintans, JS, Guimarães, AG, Santos, MR, . . . Quintans-Júnior, LJ (2016). Acoplamiento, caracterización e investigación de β-ciclodextrina complejada con citronelal, monoterpeno presente en el aceite esencial de especies de Cymbopogon, como agente antihiperalgésico en el modelo de dolor muscular crónico. Fitomedicina, 23(9), 948–957. https://doi.org/10.1016/j.phymed.2016.06.007
Sharma C, Al Kaabi JM, Nurulain SM, Goyal SN, Kamal MA, Ojha S. Polypharmacological Properties and Therapeutic Potential of β-Caryophyllene: A Dietary Phytocannabinoid of Pharmaceutical Promise. Curr Pharm Des. 2016;22(21):3237-64. PMID 26965491.
Silva, J., Abebe, W., Sousa, S., Duarte, V., Machado, M. y Matos, F. (2003). Efectos analgésicos y antiinflamatorios de los aceites esenciales de Eucalipto. Revista de Etnofarmacología, 89(2-3), 277–283. https://doi.org/10.1016/j.jep.2003.09.007