Skip to content Skip to footer

Sinergia 2

Presentación General

SINERGIA 2 es una mezcla de aceites esenciales y vegetales que se usan en aromaterapia tradicional para distintas afecciones presentadas a continuación.

Sinergia

Composición

Aceites esenciales puros y quimiotipados
  • Lavanda (Lavandula angustofolia)
  • Menta (Mentha piperita)
  • Tomillo a Timol (Thymus vulgaris)
Aceites vegetales puros y quimiotipados
  • Almendra (Prunus amygdalus)
  • Uva (Vitis vinifera)

Propiedades de los aceites esenciales y vegetales en aromaterapia tradicional

A continuación, encontrará las propiedades relevantes de los aceites esenciales y vegetales que entran en la composición de SINERGIA 2.

Lavanda

Nombre científico: Lavandula angustifolia

Espasmolítico, relajante muscular, calmante, ansiolítico y sedante 

El aceite esencial de Lavanda, gracias especialmente al linalol y al acetato de linalilo, ayuda a reducir los espasmos musculares, digestivos o respiratorios. El aceite esencial limita las contracciones involuntarias de los músculos lisos mediante la acción del linalol que inhibe la liberación de acetilcolina. El acetato de linalilo tendría una acción antiespasmódica en los músculos lisos vasculares mediante la activación del óxido nítrico. Las dos moléculas anteriores también están relacionadas con la propiedad del aceite esencial de Lavanda de conciliar el sueño y fomentar un sueño reparador. Estudios han evidenciado que este aceite esencial era útil para atenuar el estrés y adicionalmente sostener la atención y concentración. En términos de mecanismos de acción, se ha demostrado que el AE de Lavanda tiene como efecto el aumento de ciertos neurotransmisores implicados en el estado de ánimo y el sueño (GABA, serotonina, norepinefrina y acetilcolina) y la reducción de la secreción del cortisol, hormona del estrés.

Analgésico, anestésico local, vasodilatador e hipotensor 

Los estudios sobre el linalol aislado y el aceite esencial de Lavanda han confirmado su capacidad para reducir el dolor actuando, en particular, sobre los receptores opioides, muscarínicos y dopaminérgicos. El linalol, el terpinen-4-ol y los ésteres monoterpénicos del aceite esencial de lavanda ayudan a reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Antiespasmódico, el aceite esencial de Lavanda también induce la vasodilatación por relajación de la musculatura lisa de los vasos.

Menta

Nombre científico: Menta

Analgésico local y antiinflamatorio

El aceite esencial de menta es un analgésico de “efecto frío”. El mentol que contiene activa específicamente los receptores del frío TRPM8 implicados en la percepción del dolor, provocando así un “efecto frío” instantáneo y anestesia local, de ahí su eficacia en casos de dolores musculares, ictus, neuralgias y dolores de cabeza. Adicionalmente, el mentol, previene la producción de sustancias proinflamatorias como la prostaglandina PGE-2, la interleucina-IL-1-β y el leucotrieno LTB-4. Esta acción antiinflamatoria ha sido demostrada tanto in vitro como in vivo.

Tomillo

Nombre científico: Thymus vulgaris

Conservante antimicrobiano y antioxidante
El aceite esencial de Tomillo en esta sinergia tiene un propósito especifico de conservación para la estabilidad del producto durante toda su vida útil.

Almendra – Uva

Nombre científico: Prunus amygdalus - Vitis vinifera

Los aceites vegetales de Almendra y Uva fueron seleccionados en esta Sinergia debido a una muy buena capacidad de absorción en la piel con un índice de comedogenicidad (IC) de 1. Adicionalmente, ambos aceites dejan una sensación de suavidad con una película delgada y perfumada a flor de piel que permite el efecto olfativo de los aceites esenciales contenidos en SINERGIA 2.

Indicaciones tradicionales correctas

Modo de uso

Aplicar 5 gotas de SINERGIA 2 en la zona del cuerpo de interés y masajear hasta absorción total en la piel.

Precauciones

Este producto es para uso externo únicamente. Evitar el contacto con los ojos. Almacenar en un lugar oscuro a una temperatura no superior a 25°C para preservar sus propiedades. Mantener fuera del alcance de los niños.

Certificado de calidad

El certificado de calidad de cada lote de SINERGIA 2 está disponible al escanear el código QR en la etiqueta del producto. Este certificado detalla la composición molecular del producto, derivada de sus aceites esenciales y vegetales.

Bibliografía:

Anupam et al. (2013). Una descripción general de Mentha Piperita (aceite de menta). Revista internacional de ciencias farmacéuticas, químicas y biológicas. https://www.ijpcbs.com/articles/an-overview-on-menthae-piperitae-peppermint-oil.pdf
Caro, DC (sin fecha). Caracterización de nuevos moduladores TRPM8 en la percepción del dolor. MDPI. https://www.mdpi.com/1422-0067/20/22/5544
Caputo, L., Reguilón, M., Mińarro, J., De Feo, V. y Rodríguez-Arias, M. (2018). El aceite esencial de Lavandula angustifolia y el linalool contrarrestan la aversión social inducida por la derrota social. Moléculas, 23(10), 2694. https://doi.org/10.3390/molecules23102694
Göbel, H., Schmidt, G. y Soyka, D. (1994). Efecto de las preparaciones de aceite de menta y eucalipto sobre los parámetros neurofisiológicos y algesimétricos experimentales de la cefalea. Cefalalgia, 14(3), 228–234. https://doi.org/10.1046/j.1468-2982.1994.014003228.x
Koulivand, PH, Khaleghi Ghadiri, M. y Gorji, A. (2013). Lavanda y el sistema nervioso. Medicina alternativa y complementaria basada en evidencia, 2013, 1–10. https://doi.org/10.1155/2013/681304
Lobstein, Anne-Élise; Couic-Marinier, Françoise (2016). Aceite esencial de menta. Noticias farmacéuticas, 55(558), 57–59. doi:10.1016/j.actpha.2016.06.021
Nasiri, A., Mahmodi, MA y Nobakht, Z. (2016). Efecto del masaje de aromaterapia con aceite esencial de lavanda sobre el dolor en pacientes con osteoartritis de rodilla: un ensayo clínico controlado aleatorio. Terapias complementarias en la práctica clínica, 25, 75–80. https://doi.org/10.1016/j.ctcp.2016.08.002
McKay, DL y Blumberg, JB (2006). Una revisión de la bioactividad y los posibles beneficios para la salud del té de menta (Mentha piperita L.). Investigación en fitoterapia, 20(8), 619–633. https://doi.org/10.1002/ptr.1936
Pan, R. (2012, 1 de diciembre). Mecanismos centrales de analgesia inducida por mentol. Revista de farmacología y terapéutica experimental. https://jpet.aspetjournals.org/content/343/3/661.short
Prusinowska, R. y Śmigielski, KB (2014). Composición, propiedades biológicas y efectos terapéuticos de la lavanda (Lavandula angustifolia L). Una revisión. Herba Polonica, 60(2), 56–66. https://doi.org/10.2478/hepo-2014-0010
Qadeer, S. y otros. (2018). Papel del ibuprofeno y el aceite de lavanda para alterar los trastornos psicológicos inducidos por el estrés: un estudio comparativo. Pak J Pharm Sci., 31 (4), 1603–1608.