
Uñica
Presentación General
UÑICA es una mezcla de aceites esenciales y vegetales que se usan en aromaterapia tradicional para distintas afecciones presentadas a continuación.
Sinergia
Composición
- Clavo de Olor (Eugenia caryophyllus)
- Copaiba (Copaifera spp)
- Limón (Citrus limon)
- Orégano vulgare (Origanum vulgare)
- Tomillo a Timol (Thymus vulgaris)
- Pronto Alivio a Carvona (Lippia alba)
- Almendra (Prunus amygdalus)
- Argán (Argania spinosa)
- Jojoba (Simmondsia chinensis)
- Ricino (Ricinus communis)
Propiedades de los aceites esenciales y vegetales en aromaterapia tradicional
A continuación, encontrará las propiedades relevantes de los aceites esenciales y vegetales que entran en la composición de UÑICA.
Clavo de Olor
Nombre científico: Syzygium aromaticum
analgésico, anestésico local, antifúngico, antibacteriano y antiinflamatorio
Copaiba
Nombre científico: Copaiba spp
Antiinflamatorio y analgésico
Limón
Nombre científico: Limón
Antimicrobiano y antiinfeccioso
El aceite esencial de Limón integra esta fórmula debido a sus propiedades antimicrobianas solo o en sinergia con otros aceites esenciales. El citral de este aceite esencial estaría relacionado con su acción antifúngica contra Epidermophyton floccosum, Microsporum gypseum, Trichophyton mentagrophytes, siendo este último hongo uno de los principales responsables de la onicomicosis.
Orégano vulgare
Nombre científico: Origanum vulgare
Antimicrobiano
El carvacrol de este aceite esencial al igual que el timol son uno de los fenoles de origen natural con mayor actividad antiinfecciosa actuando sobre la membrana celular de los microorganismos. Esta molécula tiene actividad comprobada en Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Bacillus subtilis, Enterococcus faecalis y Staphylococcus epidermidis. El gama-terpineno del aceite esencial de Orégano también es antiinfeccioso de amplio espectro. Adicionalmente a Saccharomyces cerevisiae y Aspergillus niger, la actividad del aceite esencial de Orégano contra varios dermatofitos y Candida albicans, – hongos responsables de la onicomicosis – tambien ha sido demostrada.